
❣ TÍTULO: De las horas sin sol
❣ AUTORA: Marina Casado
❣ EDITORIAL: Huerga y Fierro
❣ FECHA DE EDICIÓN: Marzo de 2019
❣ GÉNERO: Poesía
❣ ISBN: 978-8412001532
❣ SINOPSIS:
El tercer poemario de Marina Casado, el más sombrío, donde se muestra una evolución hacia un mensaje más profundo, escrito durante una crisis existencial. Es una reflexión sobre la muerte, la memoria y el amor. Un canto a la luz cuando esta parece haberse extinguido.
«La presente obra es una consagración madura de las muchas y finales que tendrá esta voz incipiente del panorama actual ya curtida en reconocimiento y estética. […] Una técnica al servicio del ritmo y la imagen […], un álbum cosmológico de estampas en que los guiños cinematográficos […], musicales […] y literarios se confunden hasta la unificación en una pleamar de recuerdos que trae la memoria». (Andrés París, poeta, en el «Prólogo»).
.
¿QUIERES COMPRAR EL LIBRO?
FISICAMENTE:
Librería Taiga (Arturo Soria 54, Madrid)
POR ENCARGO:
En Amazon.
En Casa del Libro te lo mandan a casa (con gastos de envío) o lo recoges gratuitamente en la librería.
En Agapea.
.
LO QUE DICEN LOS LECTORES:
«Este De las horas sin sol habla de esa pérdida que sufrió la autora, convirtiéndose en un precioso homenaje a su padre y, al mismo tiempo, en una terapia aplicada a sí misma a través de los versos, gracias a la poesía» [Jorge Pozo Soriano en su blog ].
«Es un libro oscuro, que habla de los zarpazos de la vida, entre ellos, de la muerte de su padre: pero tras la herida y el escozor se asoma la esperanza, aunque nunca se está muy seguro» [José María Plaza en El Mundo].
«La evolución en la obra de la autora hacia derroteros de mayor conmoción fue una de las cosas más repetidas que los firmados compartían con la firmante» [Andrés París en Los Bardos].
«Propone una conversación con la voz íntima de la memoria en la que guardan turno de palabra la mirada sombría de la pérdida, el poso de amargura de lo transitorio y la claridad dormida del estanque en cuyo fondo reposan los reflejos de la felicidad» [José Luis Morante en Puentes de papel].
«Se destaca la consolidación de la voz del poeta, estampando un nuevo rumbo en su poesía» [Javier Gallego en su blog].
«Observamos a una Marina Casado más libre, a una poeta de raza liberada de ataduras técnicas en composiciones donde el dolor y los poemas están hechos de entrañas sin perder en ningún momento el contenido rítmico marcado por la musicalidad de un réquiem» [Paco Ramos en La Voz del Sur].