
TÍTULO: Este mar al final de los espejos
AUTORA: Marina Casado
EDITORIAL: Torremozas (Premio Carmen Conde 2020)
FECHA DE EDICIÓN: Octubre de 2020
GÉNERO: Poesía
ISBN: 978-84-7839-837-9
SINOPSIS:
Con este poemario, que ya resultó finalista del Premio Adonáis en 2019, la autora obtuvo en 2020 el Premio Carmen Conde. Dos símbolos recurrentes de la poesía marinística, el espejo y el mar, cobran protagonismo en este cuarto poemario de Marina Casado. Se relacionan con la configuración de la propia identidad y con la memoria; con la búsqueda de un lugar en el universo. El amor perdido y hallado, la ausencia y el recuerdo de la infancia y la adolescencia son temas fundamentales en la obra.
.
¿QUIERES COMPRAR EL LIBRO?
FÍSICAMENTE:
Librería Taiga (Arturo Soria 54, Madrid).
Enclave de Libros (Relatores 16, Madrid).
POR ENCARGO:
En la web de Torremozas te lo mandan a casa sin gastos de envío.
En Amazon.
En Casa del Libro te lo mandan a casa (con gastos de envío) o lo recoges gratuitamente en la librería.
.
LO QUE DICEN LOS LECTORES
«Es Marina surrealismo, malditismo romántico, realismo candente, es metáfora fascinante que nos hace ir a lugares inimaginables, dolor, nostalgia, melancolía, sueño, amor […]. Nos muestra su mar como guardián de los llantos y las penas, las nostalgias, como refugio y dador de esperanza, donde poder mitigar el vacío y calmar la desidia que silenciosamente atormenta las ciudades» ( Manuel Díaz García en Facebook ).
«Encontramos los temas y motivos que caracterizan la poesía de la poeta (el paso del tiempo, la infancia perdida, la ausencia o el amor) pero con un estilo mucho más depurado y desde una perspectiva más madura fruto de la evolución iniciada en su anterior poemario De las horas sin sol» (Julia L. Arnaiz, en Instagram).
«Se trata de un poemario breve escrito en verso libre, que enfatiza en la tragedia y el dolor, con un léxico rico y cuidado que, sin excederse en metáforas complejas, nos anima a seguir leyendo, haciéndonos empatizar en cada verso, en cada palabra escogida con detalle, haciendo nuestro su dolor y viceversa.» (Ana González Serrano en Aullido Literaturas )
«Para hablar de algunos de los temas más tradicionales de la poesía, Marina Casado escribe con un estilo limpio y sabe construir versos cargados de un lirismo sereno y sin excesos» (Miguel Ángel Real en Culturamas )
«Este poemario nace como una evolución y en parte como una ruptura con sus anteriores libros. Su estilo y su voz poética se torna mucho más clara, menos clásica, eludiendo lo barroco y consiguiendo unos poemas mucho más cercanos.» (Joseph B McGregor en Mundo MacGregoriano )
«Es el paso siguiente —quizá el definitivo— que convierte a nuestra autora en la “poeta futura” a quien Luis Cernuda dirigió su verbo en su etapa más introspectiva» (Andrés París en Los Bardos)
«Con un verso sostenido y muy bien ritmado, la autora madrileña va develando su personal batalla frente al ayer y su mañana. » (Jorge de Arco en Otro lunes)
«Marina Casado abre la línea de una nueva forma de entender y trabajar su poesía, un proceso que ya había comenzado en De las horas sin sol, pero que ahora aparece de una forma más rotunda y rompedora. Aunque hay una serie de elementos e imágenes que se repiten en su obra vertebrándola, en este nuevo libro cobran una nueva significación.» (Paco Ramos Torrejón en su blog)
«La poeta nos regala unos poemas tamizados por el espejo del paso del tiempo y surcados por la huella de la ausencia, la herida de lo cotidiano y la presencia siempre cálida del amor.» (José María Ariño en Trinchera Cultural)
«Un poemario que hay que leer porque seguramente es el mejor de la autora (por ahora) y confirma una carrera lírica prolífica y muy interesante.» (Alberto Guirao en Facebook)
«Un poemario de madurez, intenso y sugerente, de imágenes muy en la onda de Pizarnik y asimilando la influencia del 27.» (Javier Gallego en Profundamente superficial)
«La poesía y el mar tienen la misma naturaleza, tangible y consistente. Los dos son símbolos inalterables de afirmación vital. Marina Casado lo sabe y lo celebra con un libro muy hermoso.» (José Luis Morante en Puentes de Papel)