Juan Casado, de The Vagus Group: “Cada vez resulta más difícil apostar por la música que te gusta”

Laura, Juan, Julio y Álvaro, miembros de The Vagus Group
Laura, Juan, Julio y Álvaro, miembros de The Vagus Group

No todo está perdido en el panorama musical español. Hay grupos que están empezando, pero que ya se perfilan como grandes promesas, con un estilo definido y un bagaje musical mucho más profundo que el conformado por los géneros que empañan nuestra época. Uno de estos ejemplos es The Vagus Group, el conjunto integrado por cinco estudiantes de Medicina enamorados del rock. Ellos son Julio –voz, guitarra, bajo y piano-, Juan –voz y guitarra-, Álvaro –guitarra-, Laura –voz- y Nico –batería-.

Hasta ahora, han ofrecido dos conciertos en Madrid y Asturias, y el próximo será en Madrid, el próximo 26 de febrero. En diciembre, colaboraron en la presentación de mi libro El barco de cristal. Referencias literarias en el pop-rock, versionando algunos temas clásicos bajo el nombre Strange Days. Hoy, tengo el placer de entrevistar a uno de los miembros de la banda, Juan Casado.

Juan Casado, de The Vagus Group
Juan Casado, de The Vagus Group

P.: ¿Cómo surgió la idea de formar una banda?

R.: Álvaro, Julio y yo somos amigos desde primero de carrera, con los mismos gustos musicales… Los tres tocábamos algún instrumento, y de vez en cuando nos reuníamos para tocar juntos. El año pasado, en tercer curso, se nos unió Laura como cantante. Los cuatro dimos un pequeño concierto en Soria y gustamos bastante, así que nos planteamos llevar el tema un poco más allá e introducir un batería. Ahí entró Nico, que es vecino y amigo de Julio desde siempre. Desde entonces, hemos tocado para un público varias veces.

P.: ¿A qué debemos el nombre?

R.: [Se ríe] Realmente, es una frikada de médicos. El año pasado, en una clase de Anatomía con José Ramón Mérida –al que recuerdo como uno de los mejores profesores de la carrera-, estuvimos estudiando los pares craneales bajos, que están numerados: 9, 10 y 11. Los clásicos los llamaban el vagus group por la presencia del nervio vago. Entonces hice la broma: “¡Qué buen nombre para una banda de rock, The Vagus Group!”. Y lo que empezó siendo una broma acabó dando título a nuestro grupo…

P.: ¿En qué género podríamos incluir vuestra música?

R.: Lo cierto es que aquí se mezclan los estilos preferidos de los “fundadores”. Las más folk llevan el sello de Julio, Álvaro tira más hacia el rock progresivo y yo le doy un toque alternativo.

P.: ¿Cuántos temas propios habéis compuesto? ¿Quién se encarga de componerlos?

R.: Por ahora tenemos completamente acabados ocho: tres son míos, tres son de Julio y otros dos son de Álvaro. En realidad, todos aportamos nuestro granito de arena.

P.: ¿Qué temas tratan vuestras letras?

R.: No solo recurrimos a los temas afectivos y sentimentales; nos servimos de experiencias personales en general, reflejamos determinados momentos de nuestra vida. Por ejemplo, para una de mis composiciones me he servido de referencias del libro que leí este verano: La Guía del autoestopista galáctico, de Douglas Adams. [Ríe] ¡Me vas a tener que incluir en tu libro sobre literatura y rock!

Juan Casado con The Vagus Group en Asturias, verano de 2014
Juan Casado con The Vagus Group en Asturias, verano de 2014

P.: ¿Qué aportáis a la banda cada uno de vosotros?

R.: Nico aporta el latido: además de ser un buen batería, tiene la capacidad de intuir qué ritmo necesita cada canción en cualquier momento. Julio es como el “artista total” del grupo: canta, toca excelentemente el piano, la guitarra, el bajo… Álvaro, además de tocar la guitarra, mueve con soltura el tema de la producción, graba, mezcla… Es algo de lo que el resto no entendemos. Laura aporta una armonía intuitiva con su voz, y yo… Supongo que yo aporto un poco de todo: cantar no se me da mal, así como tocar la guitarra, y me esfuerzo por componer letras complejas.

P.: ¿Qué grupos o artistas os inspiran?

R.: Cada uno tiene sus gustos e influencias particulares, pero todos coincidimos en un punto común: The Beatles.

P.: Y en particular, ¿cuáles son tus grupos o artistas preferidos, en un plano internacional y nacional?

R.: De clásicos, Led Zeppelin, Pink Floyd, Radiohead… Nacionales: Vetusta Morla, Antonio Vega, Héroes del Silencio y Extremoduro.

P.: ¿Qué instrumentos musicales tocas?

R.: Guitarra y piano.

P.: Menciona tres álbumes y tres canciones que te hayan marcado a lo largo de tu vida.

R.: Tres álbumes: Dark Side Of The Moon, de Pink Floyd; O.K. Computer, de Radiohead, y Led Zeppelin III. Con las canciones me lo pones más difícil. Mencionaré “Shine On Your Crazy Diamond, de Pink Floyd; “The Rain Song”, de Led Zeppelin y, por decir alguna española, “El sitio de mi recreo”, de Antonio Vega.

P.: ¿Qué música escuchabas en tu adolescencia?

R.: Yo empecé en el rock “clásico” como casi todos, con ACDC… Pero antes de eso, me interné por el punk rock –SUM 41, Blink 182-. Y antes, incluso, tuve una época en la que fui muy aficionado al rock urbano español: Marea, Extremoduro y otros grupos que no mencionaré ahora… Además, Héroes del Silencio me han acompañado casi desde siempre.

P.: ¿Qué opinas del panorama musical actual en un plano internacional y nacional? 

R.: En el plano internacional, hay muy poco destacable y, los que merecen la pena, llevan ahí desde hace diez años o más. No sale nada nuevo y, si existe, no destaca. En el plano nacional se refleja esta misma situación. Es el triunfo absoluto de lo comercial: cada vez resulta más difícil apostar por la música que te gusta y tener éxito.

Juan Casado durante la presentación de El barco de cristal. Referencias literarias en el pop-rock. Diciembre de 2014
Juan Casado durante la presentación de El barco de cristal. Referencias literarias en el pop-rock. Diciembre de 2014

P.: ¿Qué opinas acerca de la eterna polémica de las descargas gratuitas de música?

R.: Entiendo que sea un problema, porque los álbumes son una fuente de ganancia para los músicos como los libros puedan serlo para los escritores. Pero en nuestro momento histórico, resulta inevitable, así que, en vez de centrarnos en combatirlo, deberíamos dedicar nuestros esfuerzos a buscar formas alternativas de ganar dinero…

P.: ¿Qué artistas españoles actuales consideras los mejores letristas?

R.: Enrique Bunbury, Mikel Erentxun y Vetusta Morla.

P.: ¿Cuál es, para ti, la mejor voz masculina española de las últimas tres décadas? ¿Y femenina?

R.: Masculina, por fuerza y personalidad, destacaría la de Bunbury. Femenina… Amaia Montero en sus dos primeros discos con La Oreja de Van Gogh, después, se corrompió… A nivel de combinación, no puedo dejar de mencionar el mítico dúo de Ella Baila Sola.

P.: ¿Algún grupo de rock español de la década de los sesenta que salvarías?

R.: Los Bravos y Los Sírex, sin duda.

P.: ¿Qué opinas de la Movida madrileña?

R.: Creo que podemos extraer algo muy positivo de ella: fue la explosión de la cultura pop en España y comenzaron a hacerse cosas más elevadas en terreno musical. Hubo muchos “mataos”, claro, pero de esa época también sale gente como Antonio Vega, que tras su faceta de músico caótico y atormentado, poseía un don. Y como él, muchos más.

P.: ¿Crees que el origen del rock es marginal o elitista?

R.: Marginal, por supuesto. Viene del blues y este lo inventaron las gentes humildes que trabajaban en las antiguas plantaciones de algodón…

P.: Pregunta prototípica y manida: ¿eres de los Beatles o de los Rolling Stones?

R.: ¡Vaya pregunta! No puedo decidirme… [Duda, riendo] Cuesta decidirse… Objetivamente, tengo que admitir que el fenómeno Beatles es más “total”: los Beatles lo crearon y los Rolling se encargaron de vestir lo que los Beatles habían creado, tomando influencias estadounidenses.

P.: ¿Qué figura histórica del rock internacional te fascina como personaje?

R.: Freddie Mercury.

P.: ¿Cuál es el mejor concierto al que has asistido?

R.: El último que dieron The Rolling Stones en Madrid, el pasado junio, en el Bernabeu. Fue histórico.

Juan y Julio, de The Vagus Group, en el concierto de The Rolling Stones en Madrid, junio de 2014
Julio y Juan, de The Vagus Group, en el concierto de The Rolling Stones en Madrid, junio de 2014

P.: Seamos originales. ¿Qué tema, fuera del género del pop-rock, te gustaría versionar?

R.: ¡Tantos! Algo de blues, por ejemplo. Por decir alguno… cualquier tema de Marvin Gaye… “Lets Get It On”. ¡Si fuera capaz, claro!

P.: ¿Tenéis la idea de grabar un álbum próximamente?

R.: De momento, no tenemos más que canciones sueltas. Estamos empezando… Seguiremos con esto y, más adelante, si todo va bien -¡ojalá!-, nos lo plantearemos.

 .

Esperemos, efectivamente, que todo le vaya muy bien a este joven conjunto de rock que ofrecerá su tercer concierto el próximo jueves 26 de febrero. Será a las 22:00 en La Leyenda Rock Bar, situado en la calle San Bernardino 8. Os dejo el cartel y os animo a no faltar. ¡Todos los grandes rockeros tuvieron sus comienzos!

The Vagus Goup en Facebook

10986867_331328097074912_1231112150740103374_o

Anuncio publicitario

3 respuestas a «Juan Casado, de The Vagus Group: “Cada vez resulta más difícil apostar por la música que te gusta”»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: