Los «Días del Futuro Pasado» de los Moody Blues

Portada del álbum Days Of Future Passed (1967)

Este es mi primer artículo dedicado a un álbum en exclusiva, pero es que pocas veces me ha parecido alguno tan redondo y perfecto como Days Of Future Passed, de los Moody Blues. El disco está en mi casa desde hace ya bastantes años, pero fue hace relativamente poco cuando me atreví a profundizar más en sus entrañas. Hasta entonces, de él solo conocía bien un tema que, curiosamente, ya se erigía como una de mis canciones preferidas de todos los tiempos. Me estoy refiriendo a “Nights Of White Satin”, el más exitoso de los temas que componen el álbum.

Con cierta música ocurre lo mismo que con algunos libros: una aparente complejidad inicial te produce una leve resistencia a profundizar en ellos, hasta que un día, lo haces y, casi sin darte cuenta, descubres que te fascinan. Hay discos que parecen libros y libros que se asemejan a personas: una de esas personas reservadas e introvertidas que guardan un mundo maravilloso por detrás de la mirada, accesible solo para aquellos valientes que se arriesgan y tratan de conocerlas. Days Of Future Passed es un álbum tímido, sentimental y sorprendente; bello y elegante, ingenuo y sabio, dulce y extraño. Un álbum magnético y envolvente, una historia cuajada de matices distintos que van naciendo cada vez que lo escuchas de principio a fin.

The Moody Blues en 1969

Fue lanzado en 1967, ese año que podríamos considerar El Año, musicalmente hablando, cuando se publicaron álbumes históricos: The Doors (The Doors), Sargeant Peppers Lonely Heart Club Band y Magical Mistery Tour (The Beatles), Their Satanic Majesties Request (The Rolling Stones), The Velvet Underground & Nico (The Velvet Underground), Forever Changes (Love), Disraeli Gears (Cream), Surrealistic Pillow (Jefferson Airplane)… Fue el año del “Verano del Amor”, un festival de música, celebrado en la ciudad de San Francisco, que acabó convirtiéndose en una masiva concentración de los primeros hippies de la Historia.

El Verano del Amor de 1967 asistió a la llegada del rock psicodélico, cuyos representantes más célebres fueron The Beatles y Jefferson Airplane. Pero, más allá de aquel festival, nacía también por la misma época el llamado rock sinfónico o progresivo, el género en el que se engloba Days Of Future Passed, el segundo álbum de The Moody Blues, una banda inglesa que se había formado en 1964.

Posee una duración aproximada de 40 minutos y está compuesto por 7 temas que, en conjunto, lo dotan de un sentido conceptual, en el que se va narrando un día, desde el amanecer hasta la noche, con todas las emociones implícitas en cada momento de esa jornada. Days Of Future Passed se erige, de esta forma, como una historia formada de capítulos, de temas orquestados que se mezclan con los ritmos sentimentales y entrañables característicos de la década de los sesenta, con la colaboración de The London Festival Orchestra –bajo la dirección de Peter Knight- y las voces de Justin Hayward, John Lodge, Ray Thomas y Graeme Edge.

The Moody Blues en 1969

El álbum se introduce con ese día que comienza de “The Day Begins”, el tema musical que constituye una sinopsis de las melodías que aparecerán en los capítulos posteriores, acompañada por un recitado de Mike Pinder que finaliza con una invocación al Sol: “Valiente Helios, ¡despierta a tus corceles! Trae la calidez que precisa el campo”.

Por eso, el amanecer “es un sentimiento”, como nos muestra el siguiente tema, “Dawn Is A Feeling”, lento y solemne, suave como un despertar tranquilo y progresivo, invadido de esperanza: “Hoy estás aquí, no hay miedos futuros; este día durará mil años, si así lo deseas”.

“The Morning: Another Morning” (“La mañana: otra mañana”) comienza con una melodía rítmica y graciosa, juguetona y saltarina, plagada de alegría que, de repente, realiza un giro vocal sentimental y nostálgico para, de nuevo, regresar a la alegría. Estos maravillosos cambios de tono y humor reflejan las emociones pasajeras de una persona que contempla jugar a los niños en una mañana cualquiera, lo cual le trae el recuerdo de su propia infancia, dando paso a la nostalgia. Esta canción, con su poderosa mezcla de alegría y tristeza, parece la propia melancolía hecha música. Y en verdad, “El tiempo todavía parece detenerse en el mundo de un niño, que siempre será”.

Ese mundo detenido se acelera repentinamente en el siguiente tema, “Lunch Break: Peak Hour” (“Descanso del almuerzo: la hora punta”), donde la voz lírica reflexiona mientras observa, desde su ventana, el incansable ir y venir de las multitudes, que actúan como si no dispusieran de tiempo. “Me entran ganas de salir corriendo y decirles que tienen tiempo”, confiesa la voz lírica. Este es el tema más “rockero”, por así decirlo, del álbum.

La calma regresa con la tarde, en el tema “Afternoon”, que refleja la ensoñación de la voz lírica, un martes cualquiera, contemplando el fluir de las nubes, que también parecen deslizarse en la música de Peter Knight. El sujeto lírico se ha olvidado del mundo y se vuelve hacia la Naturaleza, hacia el reflejo de su propio universo imaginario.

En “Evening” llega la caída de la tarde, el crepúsculo, envuelto en extraños ritmos tribales que cubren la historia de una luz rojiza que recuerda, de algún modo, a esas “tribus ocultas cerca del río esperando que caiga la noche” que habitarían, años más tarde, en la famosa canción de Radio Futura. Lentamente, cambia el ritmo y los coros invaden el tema, lo humanizan y lo aceleran, devolviéndonos a un estado de ensoñación, de exaltación de la fantasía: “Tiempo crepuscular, hecho para soñar un rato en velos de color azul profundo”.

.

Y así llegamos al último tema del álbum, que para mí fue el primero: “Nights In White Satin” (“Noches de blanco satén”). Como dijeran Bruce Springsteen y Patti Smith, “la noche pertenece a los amantes”, y es precisamente el amor el tema de este broche final. La canción, honda y estremecedora, constituye una de las baladas más románticas de la Historia. La música crea un clima de complicidad y ternura, de confianza en tu propio sentimiento, algo a lo que también contribuye la letra, que nos recuerda que “Aquello que deseemos ser, será lo que seremos al final”. “Cause I love you”, es la sencilla y poderosa razón. El amor. La noche, el final del día. El día que comenzó con la esperanza de la incertidumbre concluye con la seguridad maravillosa del amor. Y cierra un álbum que es casi un libro, o una persona.

Anuncio publicitario

21 respuestas a «Los «Días del Futuro Pasado» de los Moody Blues»

  1. Buenas noches Marina: Mi nombre es Juan. Te felicito por tu comentario sobre Days of future passed. Yo conocí la música de los Moodies allá por 1979 y fué en aquél programa de TVE «APLAUSO» los presentó Silvia Tortosa interpretaron Nights in white satin y Steppin´ in slide zone del album «Octave» que en ese momento había salido al mercado. Te invito Marina a que escuches más sobre esta banda formada en Birmingham, albums como IN SEARCH OF THE LOST CHORD (1968), ON THE THRSHOLD OF A DREAM (1969), TO OUR CHILDREN´S CHILDREN´S CHILDREN (1969), EVERY GOOD BOY DESERVES FAVOUR (1971), SEVENTH SOJOURN (1972), y BLUE JAYS (JUSTIN HAYWARD Y JOHN LODGE) (1975). Un saludo: Juan

    1. Buenas noches José M. mi nombre es Juan y en algún momento he contactado por e-mail con Marina. Efectivamente Los Moody Blues han dejado una estela muy importante en el universo del rock, considero que canciones como TWESDAY AFTERNOON, NIGHTS IN WHITE SATIN, RIDE MY SEE-SAW, VOICES IN THE SKY O CANDLE OF LIFE son una auténtica mezcla de sensibilidad, creatividad y melodía.
      El otro día descubrí en you-tube una versión de Justin Hayward con un cuarteto de cuerda e intervención de una flautista del tema THE STORY IN YOUR EYES, correspondiente al album EVERY GOODBOY DESERVES FAVOUR (te recomiendo que escuches este LP) esta bastante bien.

      El próximo año se cumplen los cincuenta años de DAYS OF FUTURE PASSED, ojalá que tengan en mente por fin actuar en nuestro país en la gira prevista ya que nunca han venido.

      Un saludo. Juan

  2. Creo que deberías haber mencionado que «Evening» en realidad tiene tres canciones:
    1º «(Evening) Time to Get Away» (John Lodge)
    2º «The Sunset» (Mike Pinder)
    3º «Twilight Time» (Ray Thomas)

    1. Buenas tardes Fernando:
      Efectivamente es un album para la posteridad, me imagíno que sabrás que el la obra cumple en noviembre 50 años de su publicación. Pero como era de esperar ni por esas nos visitan.
      Estuve hace unos días en Ámsterdam y compre en una tienda de vinilos los cuatro primeros discos de la banda: DAYS OF FUTURE PASSED, IN SEARCH OF THE LOST CHORD, ON THE THRSHOLD OF A DREAM Y TO OUR CHILDREN´S CHILDREN´S CHILDREN. Te diré que no tengo plato para reproducir pero sólo por conseguir las portadas originales americanas a precio muy económico me indujo a traermelos de recuerdo.
      Un saludo: Juan

  3. Sin lligar a dudas es uno de los mejores discos de la història de la música moderna. The Moore blues grabaron sis té LP memorables. Los tengo todos y nunca me canal de escucharlos. Geniales!!!
    La descripcion que ha hecho del àlbum es muy buena. La felicito Sra. Marina Casado.

  4. Me he emocionado leyendo este post. Mike Pinder dotó a este álbum conceptual del sonido del mellotron Mark II y del Chamberlin como una novedad en sintetizadores de la época. Mike había trabajado con Les Bradley en la construcción de los mismos, mejorando estos teclados ya clásicos.
    Él aportó los temas Dawn is a Feeling componiendo el tema y cantando las respuestas a las frases que entonaba Justin, en el tema The Sunset compone y canta este exótico tema y con su grave voz da vida a los poemas de Graeme Morning Glory y Late Lament que abren y cierran el concepto tan bello, sensible y sobretodo humano del disco. Sólo quería aportar esta información y decir que el enorme flautista Ray Thomas falleció en Enero de este 2018 truncando asi un proyecto especial de reunificación del grupo original para homenajear al Días del Futuro Pasado. Ray era soberbio, él aportó además de su inseparable flauta travesera, la autoría y agradable voz en In a Child’s World (Another Morning) y Twilight Time.
    5 genios reunidos para tan magna obra. El resto es historia. Gracias

    1. Buenas noches Josep:
      Mi nombre es Juan. Habrás visto algún comentario mio anteriormente sobre Days of future passed. Yo considero que es un icono importante en la historia del rock progresivo está entre los
      grandes discos que se han hecho pero no solamente Days of future passed también más obras de los cinco de Birmingham, por suerte tengo toda la antología de Moody Blues en cd y sinceramente merece la pena obtenerla aunque cierto es que a partir de Octave se hicieron más comerciales pero no exentos de calidad. Tras la marcha de MIke Pinder defenitivamente en 1978 y el fichaje de Patrick Moraz la banda tomó otro rumbo elaborando también grandes canciones como es THE VOICE; UNDER ME FEET; THE OTHER SIDE OF LIFE; LEAN ON ME TONIGHT etc….

      Un saludo: Juan

      1. Gracias Juan! Claro que he leido tus posts y son muy precisos y documentados.
        Me emociona especialmente toda la discografia del grupo. Nunca supe porqué pero se coló en mi alma con 14 años y no dejo de vibrar con todos los álbumes, especialmente con el core7. Siempre busco información o detalles de los MB por eso di con este articulo de la periodista Marina Casado.
        Decrte que estoy planeando una página MB con información, datos, imágenes, enlaces de youtube etc para poder compartir estas sensaciones tan intensas. Echo en falta una pagina así en España.
        Mi álbum preferido es uno de los más desconocidos «En el umbral de un sueño» con un tema obsesionante para mi «the dream/have you heard/the voyage» de Mike, la poesia mística medieval de Justin en «are you sitting comfortably», Ray en «lazy day» o la inquietante intro del disco narrada por todos en diferentes fases…etc
        Un abrazo

      2. Hola Josep:
        Efectivamente ON THE THRSHOLD OF A DREAM es un gran album es el cuarto album de la banda y la verdad que sería muy interesante el crear una página dedicada a los Moodies, yo no
        sé el motivo por el que nunca han actuado en nuestro país aunque hubo una actuación en el año 2011 en la escalera de Jacob en Madrid (un pequeño local centríco) pero que no se enteró ní el tato, debió ser algo muy privado, yo me enteré por casualidad de esa posible actuación en internet.
        Supongo que sabrás que se publicó en noviembre la edición especial de DAYS OF FUTURE PASSED 50TH anniversary y también se ha editado el concierto conmemorativo de este album DAYS OF FUTURE PASSED «»LIVE»».
        Hablamos, un saludo:
        Juan

    2. Hola Juan! Sé lo del 50 aniversario y he visto por youtube la actuación de la banda acompañados de laToronto Festival Orchestra. Realmente muy emotivo. Espero comprarme el dvd en cuanto pueda.
      La reunión planeada con Ray y Mike para el 50 aniversario, se malogró por el fallecimiento de Ray y Mike ya no quiso volver al grupo sin su amigo del alma. No sabia lo de la actuación en la Escalera de Jacob, seria un evento muy privado.
      Gracias por tu información. En cuanto tenga confeccionada la página os paso el link a ver que os parece. Mi idea es que puedan aportar info, datos, fotos, enlaces etc, todos los que lo deseen.
      Saludos Juan

  5. Excelente articulo. He disfrutado leyendolo mientras escuchaba la obra.
    Pertenezco a la generación que e creció con el rock sinfonico y prigresivo entre otros y admiro orofundamente a un gruoi pico valorado como lo son The Moody Blues.
    Poseo bastantes LP, s de ellos y no puedo evitar escucharlos cada cierto tiempo. Creo que todo lo que sacaron hasta mediados los setenta son creaciones magníficas. Pero sin duda Días del futuro pasado merece quizá capitulo aparte y es considerada la primera gran obra sinfónica del rock.
    Esta música no volverá pero afortunadamente podemos seguir disfrutándola porque permanecerá como un auténtico clásico.
    Hubo mucha calidad en aquella época y tu sentido articulo demuestra que la valoras como se merece.
    Un saludo.

  6. Este disco es fundamental en la historia musical de mi vida. Me ha parecido perfecto los comentarios que haces en torno al mismo. Mi hermano mayor adoraba este disco y al grupo. Gracias

    1. Buenas tardes Carmen.
      Me llamo Juan Pérez.
      La verdad es que los Moody Blues son una referencia importante en la historia del rock los llevo escuchando desde que tenía 19 años actualmente tengo 61 y me encanta escuchar con mi reproductor de CD´s las grandes obras de grupos que han dejado huella en la historia del rock como PINK FLOYD, EMERSON LAKE AND PALMER, KING CRIMSON, CAMEL, etc…
      Si tienes oportunidad puedes entrar en you tube y busca por MOODY BLUES DE PEOR A MEJOR es una visión de un crítica musical bastante exacta a mi juicio de la trayectoria de los Moodies hay también más comentarios sobre otras bandas y cantantes.

      Un abrazo. Hablamos
      Juan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: