Gastronomía vasca

Desde siempre, la cocina vasca ha gozado de buena fama, y no solo porque Karlos Arguiñano tenga su restaurante en la localidad de Zarautz… Tras mi reciente estancia por tierras vascas, quiero dedicar mi primera entrada precisamente a este tema: a la gastronomía.

El cocinero vasco Karlos Arguiñano
El cocinero vasco Karlos Arguiñano

Cuando hablamos de restaurantes caros, todos nos imaginamos el típico Bulli, con sus sorprendentes tortillas deconstruidas o sus flanes de aire… O cuanto menos un lugar finolis en el que haya mas plato que comida -eso que llaman la moderne cuisine-, nos miren mal si no nos ponemos la servilleta sobre las rodillas y, tal vez, haya un pianista tocando en directo.

Sin embargo, en los últimos días he tenido ocasión de conocer otro concepto de «lo caro». ¿Habéis estado en San Sebastián?

Pintxos en San Sebastián
Pintxos en San Sebastián

Estos son los llamados pintxos vascos, consistentes en una rebanada de pan con un loquesea por encima. Dicho loquesea puede variar entre una loncha de jamón o una mezcla exótica de ensaladilla rusa y frutas del bosque.

En el País Vasco, irse de pintxos es algo típico y que te recomiendan no perderte. Si vas a San Sebastián, se considera casi un crimen no hacer un poco de turismo gastronómico por el Casco Viejo.

Así lo hicimos, para no ir en contra de las tradiciones. En el primer bar, nos chocó ver que el precio de los pintxos se mecía entre los 4 y los 5 euros. Pensando que habríamos entrado en el más tipiquísimo y preferido por los guiris, y siendo conscientes de que en cualquier sitio normal por ese dinero -y de sobra- te venden un bocata grande como Dios manda, seguimos caminando hacia el siguiente local.

Pero… ¡ah, horror! Los precios no bajaban. Cuando llevábamos ya recorridos unos cinco o seis bares, decidimos entrar a uno y probar las misteriosas rebanadas que dejaban en mal lugar la fama del caviar.

De todo lo que vi allí dentro, hubo algo que permanecerá en mi memoria para siempre. Tal vez algún día escriba un relato, titulado El misterio de la Gamba con Mayonesa. En efecto: uno de los pintxos consistía en eso, una gamba de tamaño medio, pelada, pinchada en un palillo y con un pegote de mayonesa.

Costaba tres euros.

Tras aquella visión, me planteé la posibilidad de utilizar la gamba como unidad de referencia en sucesivos locales. Nada más entrar, preguntar: ¿a cuánto está aquí la gamba?

Si la gamba eran 3 euros, la rebanada de pan con algo más alcanzaba los 5.

Por el precio de dos rebanadas donostiarras, en la cercana localidad de Hondarribia pude degustar un menú exquisito por 10,50, con postres caseros y platos deliciosos y en buenas cantidades. Fue en el Batzoki Jatetxea, el sitio de moda de la ciudad, a pesar de que -como me ocurre a mí- no seáis del PNV…

Batzoki Jatetxea, Hondarribia, San Sebastián
Batzoki Jatetxea, Hondarribia, San Sebastián

Conclusión: para los turistas potenciales de San Sebastián que prefieran no desangrarse -monetariamente hablando-, les recomiendo la técnica de la bocadillerie. Los bocadilleros podrán comprenderme…

A favor de San Sebastián, eso sí, argumentaré que mi estancia fue bastante efímera. Seguro que hay lugares secretos y maravillosos…

Precisamente, en esta ciudad probé el famoso «pastel vasco» -bautizado por mí como «pastel independentista», una delicia rellena de crema:

Pastel vasco de San Sebastián
Pastel vasco de San Sebastián

En Bilbao, la cosa cambia. Los precios son más asequibles; eso sí, no vayáis en la Semana Grande si no os sobra el dinero y no os gustan los bocadillos. Porque todo sube como la espuma. ¡Qué ricos los bocatas de las casetas!

Y una última recomendación: si vais de fiestas por Bilbao, cuidado con el patxarán.

Se trata de un licor alcohólico -y mucho- obtenido a partir de bayas de endrino, que los vascos beben alegremente y que el resto de los mortales podrían usar para lavados de estómago.

Quien avisa, no es traidor.

.

Como conclusión, puedo afirmar que la cocina vasca tiene merecida la fama de la que goza, pero más vale alejarse de los focos turísticos. Esto es aplicable a cualquier localidad, pero Euskadi se lleva la palma…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: