Los ochenta años de Elvis Presley

El cantante Elvis Presley en los sesenta
El cantante Elvis Presley en los sesenta

Elvis es rock’n roll y rock’n roll es Elvis. Y lo afirmo sin intención de menospreciar a Chuck Berry, Little Richard o Jerry Lee Lewis. Pero si hoy hiciéramos una encuesta a pie de calle, todo el mundo, independientemente de la generación a la que pertenezca, conocería al primero, aunque no lo haya escuchado jamás. Porque Elvis ha trascendido más allá del ámbito estrictamente musical para convertirse en un mito, en un icono cultural y social. Su imagen, con su tupé negro, engominado, y las gafas de sol, y los refulgentes trajes de colores, pertenece al imaginario colectivo.

Nunca fue un gran compositor. De hecho, no fue ni grande ni pequeño: las letras de la mayor parte de sus canciones más populares están tomadas de temas pertenecientes a otros artistas. “Tutti Frutti” es de Little Richard y “Blues Suede Shoes” fue compuesta por Carl Perkins, pero todos coincidiremos en que a la voz de Perkins le falta el matiz seductor y humeante de la del Rey. La famosa “Heartbreak Hotel”, el single más vendido de 1956, sí fue, sin embargo, grabada especialmente para ser cantada por Elvis, que se lanzó a la fama gracias a ella.

No fue compositor, pero las décadas de los cincuenta, los sesenta y los setenta podrían medirse a golpes de sus caderas. Lo esencial de Elvis fue su estilo, su carisma en el escenario, su baile y su descaro, con los que logró popularizar un género todavía recién nacido: el rock and roll, y se considera pionero de una de sus variantes: el rockabilly –mezcla de country y rock-. No en vano es conocido como “el Rey”: su influencia permanece presente, aun hoy, en lugares insospechados. Nunca olvidaré los dos conciertos de Duncan Dhu que tuve ocasión de presenciar, en 2013 y 2014, en los que Mikel Erentxun se declaraba –incluyendo también a Diego Vasallo- fan incondicional de Presley, y, a continuación, deleitaba al público con un sorprendente baile, Elvis style, para interpretar el tema que supuestamente homenajea al cantante: “La barra de este hotel”, de 1987.

Los que lo conocemos un poco, estamos al tanto de que siempre hay dos Elvis. El Elvis tímido, que no se atrevía a declararse a una chica del instituto, y el símbolo sexual que incluso tuvo sus apariciones en Hollywood. El Elvis con cara de niño y aquel otro gordo, decadente y de estrafalarias vestimentas. El Elvis desenfrenado de “Tutti Frutti” y el intérprete de hermosas baladas, como “Love Me Tender” o “Can’t Help Falling In Love”.

Como todos los mitos, el de Elvis también tiene un amplio trasfondo en el que merece la pena bucear. Si Presley no hubiera fallecido trágicamente a los 42 por una sobredosis –su adicción a la heroína le había valido, por ejemplo, un implante de oro en el tabique nasal-, hoy habría cumplido 80 años. Pero, igual que tantas estrellas de rock –él, la primera de todas-, jamás llegó a envejecer…

Anuncio publicitario

2 respuestas a «Los ochenta años de Elvis Presley»

  1. Con Elvis mantengo una relación de amor odio. Sé que es el Rey pero me niego a pensar que esté por encima de Chuck Berry y es precisamente esa trascendencia del de Graceland la que mantiene vivo el mito y Berry, pese a vivir, se oculta bajo su sombra.

    Elvis tiene la sensualidad de la que bien hablas. Ese toque «chulesco» y romántico al mismo tiempo que, quizá, sea la esencia misma del rock&roll.

    No fue un gran compositor, cierto. Pero tampoco lo fue Sinatra y creo que la voz de «My way» es dificilmente superable. Se trata de la actitud y no tanto de la aptitud, bajo mi punto de vista.

    Un gran homenaje este que has hecho para recordar, al hombre que habría cumplido 80 años, que aún hay gente que lo mantiene vivo y que el rey, digan lo que digan, no ha muerto.

    1. Gracias por tus palabras. Yo siempre he comparado inconscientemente -o no tanto- a Elvis con… Roy Orbison. Es como su versión menos rockera y con más matices vocales…

      Chuck Berry, sin duda, es un grande. Pero la imagen, el icono de Elvis, se ha impuesto como se haya podido imponer el de Marilyn sobre otras actrices de la época que, a mi modo de ver, la superan…

      Y no podemos negar que sus temas son muy, muy pegadizos…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: