Los 73 años del ex Beatle Paul McCartney

Paul McCartney ya no es ese niño grande con expresión inocente y ojos saltones a quien ni siquiera el bigote lograba hacerle parecer mayor. Hoy cumple 73 años y lo hace convertido en el artista más exitoso de la música pop de todos los tiempos. Su rostro ajado tiene un cierto aire de momia simpática o bulldog enternecido que no ha perdido la capacidad de mover masas en sus directos y que continúa sorprendiendo a sus seguidores con álbumes de calidad, el último de los cuales, New, fue lanzado en 2013.

Paul McCartney en la actualidad

James Paul McCartney –Sir James Paul McCartney, desde 1997- es uno de los dos Beatles supervivientes; el otro es Ringo Starr, el antiguo batería, que sigue pululando por el mundo crepuscular de los viejos rockeros al frente de la banda rotatoria  Ringo Starr & His All-Starr Band, formada en 1989. Pero la fama de Ringo nunca fue comparable a la de McCartney, aunque hoy se recuerde con simpatía como el autor de aquel entrañable tema de 1969, “Octopus Garden”.

Pero Paul es algo más. Paul coprotagonizó el liderazgo de aquellos Cuatro de Liverpool que comenzaron su andadura en el entonces humilde Cavern Club, allá por los comienzos de la década de los sesenta. Ante la pregunta tópica de “¿Cuál es tu Beatle preferido?”, enseguida surgen los dos bandos: el favorable a John Lennon y aquellos que nos consideramos más próximos a McCartney –no me olvido de George Harrison, ya que siempre aparecen los clásicos heterodoxos que se ponen de su parte, remarcando así su originalidad, y hare-krishna, krishna-hare…-.

Quizá Lennon lo supere en popularidad. Porque sí: ya sabemos que John es ese mártir de la libertad, de la mítica consigna de Peace & Love, asesinado por un psicópata a finales de 1980. El hombre de voz rota y nariz aguileña que soñó con un mundo utópico en el que no existieran las religiones, años después de pedirnos que no perdiéramos la cabeza en aquel mayo del 68 y mientras se olvidaba de su hijo Julian, nacido de su primera mujer, Cynthia Powell. El que descubrió una nueva filosofía vital al lado de su segunda esposa, la asiática Yoko Ono, causante, para muchos, de la disolución de The Beatles en 1970.

Paul McCartney en los sesenta

Ciertamente, McCartney nunca alcanzará, en creatividad, a ese espíritu carrolliano autor de temas tan surrealistas y geniales como “Lucy In The Sky With Diamonds” (1967) o “I Am The Walrus” (1968). Tradicionalmente, ha sido el más “empresario” de la banda, famoso por amor al dólar y su apasionado narcisismo, que contribuyeron muy activamente al fin de los Beatles, al conducirle a un feroz enfrentamiento con Lennon. Pero también es el autor de los temas más románticos de la banda, que aderezó con su timbre melodioso: “And I Love Her” (1964), “Michelle” (1965), “Here, There And Everywhere” (1966), «Oh! Darling» (1969)  o la mítica “Yesterday”, que acaba de cumplir 50 años y que, como la famosa “Satisfaction” de los Stone, nació de un sueño. Y sin olvidar “Eleanor Rigby”, de 1966, enigmático homenaje a las almas solitarias que revolucionó el género al introducir acordes de violín en la música, y otros más marchosos como “Drive My Car” (1965) o “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” (1967).

Hoy, con su rostro de bulldog reciclado y sentimental, Sir Paul McCartney, refinado caballero de la reina Isabel II de Inglaterra, cumple 73 años, y lo hace en su estudiado papel de vegetariano, filántropo y activista por los derechos de los animales. Y con el saludo hipócrita de Yoko Ono, que me produce risa. McCartney, el cantante que más veces ha tenido que convencer a la opinión pública de que no está muerto, acusado de ser en realidad un policía llamado William Campbell que suplantó la identidad del músico, supuestamente fallecido en 1966 en un accidente de tráfico.

Paul McCartney y Yoko Ono tras su reciente reconciliación. Desde los tiempos de The Beatles, la esposa de Lennon y el bajista de la banda siempre se habían detestado mutuamente

Pero, superadas todas las leyendas y teorías conspiratorias, McCartney continúa embelesando a su público en los conciertos. Debajo de la papada y de las bolsas en los ojos es posible reconocer, aún, a aquel Beatle zurdo, descalzo, transeúnte por Abbey Road, que evocó la magia de esa calle de Liverpool llamada Penny Lane en 1967 y homenajeó a su madre, fallecida por un cáncer cuando él tenía 14 años, en el célebre tema “Let it Be” de 1970. Aquella “Mother Mary” de la canción no era, como algunos creen, una monja o la Virgen María: su progenitora tenía ese nombre. Más allá de su egoísmo legendario y su polémica moral, es preciso valorar al genio musical que habita en él. Sirva este artículo como homenaje a sus 73 años. Felicidades, Paul: siempre serás mi Beatle favorito.

Anuncio publicitario

6 respuestas a «Los 73 años del ex Beatle Paul McCartney»

  1. 73 años muy bien llevados.
    Mi generación creció con Beatles. Íbamos a la disco y bailábamos sus canciones. ¡Cuántos recuerdos!
    Muy bien documentado y escrito, Marina.
    Un beso.
    Lola.

  2. En realidad Lennon & Mccartney son parte de la leyenda de igual importancia, media naranja cada quien, de manera diferente , hubieran sido artistas pero vistos de forma distinta. Tal vez el genio del rock hubiese sido indiscutible Elvis o Chuck Berry …

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: