«…Cuando abierto en el aire, ya es de todos los hombres»

Recitando en el VII Festival Internacional "La palabra en el mundo". 16 de mayo de 2013
Recitando en el VII Festival Internacional «La palabra en el mundo». 16 de mayo de 2013

A mí las inyecciones de moral, poéticamente hablando, siempre me han resultado muy provechosas para la inspiración. Dichas inyecciones de moral no tienen por qué venir en forma de premio o de recompensa económica; basta con que alguien se interese por tu poesía. Basta con saber que lo que escribes es bueno, o al menos gusta. Que eres capaz de emocionar.

A lo largo de esta semana, lo he sentido en dos ocasiones.

El martes, 14 de mayo, participé en el Encuentro de Poesía Iberoamericana en Casa de América, organizado por la Embajada de Ecuador en España. Intervinieron también, además de Antonino Nieto –a quien debo mi participación-, los poetas Ángel Luis González, Freddy Guachilema, Ouka Leele, José Luis Pardo, Davina Pazos, Gonzalo Pernas, Patricia Sacoto y Eduardo Zepeda-Henríquez.

Recité dos poemas, “Technicolor” –homenaje al Hollywood clásico- y “Mayo”. Lo más emocionante fue cuando, al final del acto, algunas personas se acercaron para elogiar el de “Technicolor”.

La noticia del acto ha aparecido en varios medios:

Diario Despertador

Todo Literatura

Culturamas

Diario Independiente Digital

Encuentro de Poesía Iberoamericana en Casa de América. 14 de mayo de 2013
Encuentro de Poesía Iberoamericana en Casa de América. 14 de mayo de 2013
Encuentro de Poesía Iberoamericana en Casa de América. 14 de mayo de 2013
Encuentro de Poesía Iberoamericana en Casa de América. 14 de mayo de 2013

Ayer, 16 de mayo, tuve el honor de participar en el VII Festival Internacional «La palabra en el mundo», en homenaje a Miguel Hernández. Se celebró en el Palacio de la Prensa, donde el poeta fue injustamente condenado a muerte por el franquismo en 1940. Recité dos poemas: “Pronóstico improvisado” y “El cielo es del color de las tormentas”, introducido por aquellos versos de Cernuda:

¿No sentís a los muertos?

Mas la tierra está sorda.

VII Festival Internacional "La palabra en el mundo", en homenaje a Miguel Hernández. Palacio de la Prensa, Madrid, 16 de mayo de 2013
VII Festival Internacional «La palabra en el mundo», en homenaje a Miguel Hernández. Palacio de la Prensa, Madrid, 16 de mayo de 2013
VII Festival Internacional "La palabra en el mundo", en homenaje a Miguel Hernández. Con el poeta Antonino Nieto y Pablo Nieto, secretario de Cultura y Deportes del PSM
VII Festival Internacional «La palabra en el mundo», en homenaje a Miguel Hernández. Con el poeta Antonino Nieto y Pablo Nieto, secretario de Cultura y Deportes del PSM
VII Festival Internacional “La palabra en el mundo”, en homenaje a Miguel Hernández. Con Antonino Nieto y Andoni Ros
VII Festival Internacional “La palabra en el mundo”, en homenaje a Miguel Hernández. Con Antonino Nieto y Andoni Ros

Tengo que decir que nada de esto hubiera sido posible sin la ayuda del gran poeta y buen amigo Antonino Nieto, que ha contado conmigo para ambos eventos. Gracias también a David Felipe Arranz, director del estupendo programa cultural de radio en el que colaboro, El Marcapáginas, por su apoyo incondicional, sus consejos y su completo reportaje fotográfico-facebookero. Y a Guillermo Pescador, Javier Velasco, Javier Vázquez Losada y José María Martín, por compartir la noticia en sus respectivos medios: Diario Despertador, Todo LiteraturaCulturamas y Diario Independiente Digital:

Cuando alguien me critica por mi ambición –todavía viva- de publicar mi obra algún día, yo siempre apelo a aquellos versos de mi admirado Rafael Alberti:

¿No habrá ya quien responda a la voz del poeta,

quien mire al corazón sin muros del poeta?

¿Tantas cosas han muerto que no hay más que el poeta?

 

Cantad alto. Oiréis que oyen otros oídos.

Mirad alto. Veréis que miran otros ojos.

Latid alto. Sabréis que palpita otra sangre.

 

No es más hondo el poeta en su oscuro subsuelo

encerrado. Su canto asciende a más profundo

cuando, abierto en el aire, ya es de todos los hombres.

Para mí, como para Alberti, la poesía no es poesía si sólo existe el poeta. Mi ambición no es más que lograr conmover con mis versos, llegar a los corazones. Ámame con nostalgia, / como a una sombra, como yo he amado / la verdad del poeta bajo nombres ya idos, dijo Luis Cernuda.

En estos momentos, siento la imperiosa necesidad de desangrarme escribiendo.

Si logro llegar al menos a un corazón, habrá merecido la pena.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: