Nueva reseña de «Los despertares»

Portada Despertares
Portada del poemario «Los despertares» (Ediciones de la Torre, 2014)

En los últimos días, me han pasado muchas cosas -literariamente hablando-, que os contaré en cuanto mi prisión opositoril me conceda un rato de descanso. Comenzaré diciendo que ya está en venta mi segundo poemario, pero me reservo la información para una siguiente entrada.

Y con mi segundo poemario a la venta, me ha llegado esta mañana una preciosa reseña del primero, Los despertares, escrita por Javier Gallego. Me han sorprendido la agudeza y el acierto en sus análisis; creo que ha captado a la perfección la esencia del libro.

Aquí os dejo un fragmento, para que os entren más ganas de seguir leyendo…

.

.

.

.

Una de las características principales del estilo de Marina Casado es la narratividad inmersa en su poética, la creación de un personaje protagonista, aún cuando vaya mutando de la Bella Durmiente a Alicia. La revisitación de mitos infantiles, como la Bella Durmiente, las princesas, los muñecos y los cuentos es, en cierta manera, una evocación y actualización del Modernismo, pero también una especie de perversión de esas imágenes, despojándolas de la cursilería para contrastar con la realidad que hay detrás., jugando con la ambigüedad de lo tópico propio de la posmodernidad..

SIGUE LEYENDO

«Los despertares», en El Tragaluz de San Fernando

El pasado viernes 7 de agosto, mi primer poemario, Los despertares, atardeció en la ciudad de San Fernando, en un agradable restaurante llamado El Tragaluz. La presentación, de la mano del poeta Paco Ramos Torrejón, estuvo incluida dentro del ciclo de recitales Versalando, dirigido con mano maestra por Paco. Fue una hermosa velada en la que estuvieron presentes familiares, amigos y amantes de la poesía que quisieron darle una oportunidad a mis versos. Me sentí escuchada y valorada, que es decir mucho en poesía. Os dejo las fotos del acto, tomadas por el fotógrafo Ignacio Escuin:

11813518_1477687335859376_1446136424744283124_n
Con Paco Ramos presentando mi poemario
Minutos antes del comienzo del acto
Minutos antes del comienzo del acto
Con el poeta Paco Ramos Torrejón, que dirige el ciclo de recitales Versalando
Con el poeta Paco Ramos Torrejón, que dirige el ciclo de recitales Versalando
Presentando mi poemario en El Tragaluz
Presentando mi poemario en El Tragaluz
El acto fue un éxito en cuanto a asistentes
El acto fue un éxito en cuanto a asistentes (y en la foto aún no habían llegado todos)
Con Paco Ramos presentando mi poemario
Con Paco Ramos presentando mi poemario
Con Paco Ramos presentando mi poemario
Con Paco Ramos presentando mi poemario
Familiares, amigos y amantes de la poesía asistieron al despertar gaditano de mi primer poemario
Familiares, amigos y amantes de la poesía asistieron al despertar gaditano de mi primer poemario
Mi primer poemario, Los despertares, atardeció en San Fernando en un acto memorable
Mi primer poemario, Los despertares (Ediciones de la Torre 2014), atardeció en San Fernando en un acto memorable
Cartel del evento, dibujado a mano por María Kings
Cartel del evento, dibujado a mano por María Kings

«Los despertares» vuelven a la Feria del Libro de Madrid 2015

Ayer, viernes 5 de junio, regresé a la Feria, una vez más como autora. Recuerdo cuando, solo dos años atrás, estaba al otro lado, mirando a los escritores que se sentaban en las casetas a firmar sus obras, pensando que, algún día, yo también estaría allí.

Y como muestra de que algunos sueños se hacen realidad, allí he estado, por segundo año consecutivo, gracias a Los despertares, mi primer poemario, publicado por Ediciones de la Torre en 2014. Fue una tarde entrañable, firmando libros junto al también poeta Ch. Abada, autor de los poemarios Un hombre busca a una mujer y Diario de una mujer requerida.

Gracias, en primer lugar, a José María de la Torre, por apostar por mi poesía en estos «malos tiempos para la lírica», que diría la canción, y por ofrecerme siempre su sabiduría de la vida. Gracias también a los que os pasasteis por la caseta y a todos los que no pudisteis pasar, pero me apoyáis siempre de manera incondicional.

Y para aquellos interesados en comprar Los despertares, el poemario estará disponible, durante toda la Feria del Libro, en la caseta 228 de Ediciones de la Torre, y también podéis comprarlo por Internet en este enlace.

Aquí os dejo unas fotos del evento, e iré añadiendo más según me vayan llegando:

Firmando Los despertares en la Feria del Libro de Madrid 2015
Firmando Los despertares en la Feria del Libro de Madrid 2015
Firmando Los despertares en la Feria del Libro de Madrid 2015
Firmando Los despertares en la Feria del Libro de Madrid 2015
Firmando Los despertares en la Feria del Libro de Madrid 2015
Firmando Los despertares en la Feria del Libro de Madrid 2015
Firmando Los despertares en la Feria del Libro de Madrid 2015
Firmando Los despertares en la Feria del Libro de Madrid 2015
Firmando Los despertares en la Feria del Libro de Madrid 2015
Firmando Los despertares en la Feria del Libro de Madrid 2015
Firmando Los despertares en la Feria del Libro de Madrid 2015
Firmando Los despertares en la Feria del Libro de Madrid 2015
Firmando Los despertares en la Feria del Libro de Madrid 2015
Firmando Los despertares en la Feria del Libro de Madrid 2015
Firmando Los despertares en la Feria del Libro de Madrid 2015
Firmando Los despertares en la Feria del Libro de Madrid 2015

Crítica de «Los despertares» (Por Julia Labrador)

Portada Despertares

«Marina Casado, periodista, especialista en Literatura, escritora y, por encima de todo, poeta, ha publicado por fin su primer poemario, «Los despertares», en Ediciones de la Torre, tras haber sido galardonados sus poemas con varios Premios y Menciones Honoríficas durante estos años.

Quizá por ser el primero es su libro más íntimo, más personal, en el que desnuda su alma que sueña, el alma que habita sus sueños y que se asoma a la vida en un despertar múltiple y sucesivo, de ahí el plural del título.

Los despertares va precedido por una dedicatoria que sorprende: “A mi Mundo-Nube”. Resulta curioso que el objeto de la misma no sea una persona sino un todo intangible que, en el fondo, está encerrado dentro del libro y a la vez contiene una parte del mismo, pues de ese mundo de la autora procede la fuente de inspiración de muchos de sus poemas o incluso algunos de los propios poemas completos.»

CONTINÚA LEYENDO LA CRÍTICA DE JULIA LABRADOR EN TODO LITERATURA