
Bigotito fino, a lo Errol Flynn; cabello negro, bien peinado; una ceja ligeramente arqueada y una sonrisa seductora y cercana. Así recordamos al actor Guy Williams, famoso por su papel de Zorro en la serie clásica de Walt Disney de 1957, en el 25º aniversario de su fallecimiento, acaecido a finales de abril de 1989.
Muchos han sido los actores que han encarnado al justiciero enmascarado español creado por el escritor Johnston McCulley en 1919, comenzando por el polivalente Douglas Fairbanks –en La maldición de Capistrano, de Fred Niblo, en 1920-, pasando, entre otros, por Tyrone Power –en La marca del Zorro, de Rouben Mamoulian, en 1940-, hasta llegar a la versión más moderna, de 1998, protagonizada por el malagueño Antonio Banderas, titulada La máscara del Zorro, cuyo éxito resultó tan sorprendente que su director, Martin Campbell, decidió grabar una secuela en 2005, La leyenda del Zorro, que no alcanzó, ni mucho menos, la fama de su antecesora. De entre todos estos intérpretes, el más recordado por el público en general es el paradójicamente olvidado Guy Williams, que consiguió popularizar el personaje de McCulley.
En 1957, el mítico Walt Disney demostró que podía batir récords de audiencia rescatando una vieja historia de aventuras y otorgándole un toque de comedia, logrando que el Zorro llegara por igual al público infantil y al adulto. La serie que produjo, dirigida en origen por Norman Foster y con un total de 39 capítulos repartidos en dos temporadas, se grabó en blanco y negro entre 1957 y 1959, y fue remasterizada en color en 1992. El mayor acierto de Disney fue, sin duda alguna, la elección de Guy Williams para su papel protagonista. Williams, de 33 años, que ya había desempeñado papeles menores para el cine y la televisión, se vio de repente ante el difícil reto de insuflar nueva vida al personaje que habían interpretado estrellas como Fairbanks o Power. El resultado, sin embargo, resultó deslumbrante: superó con creces las expectativas, saltando a la fama y obteniendo generaciones enteras de fans, y hasta una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood que le fue concedido póstumamente, en 2001. A día de hoy, su figura amenaza con perderse, injustamente, en el olvido.


Guy Williams, nacido como Armando Catalano el 14 de enero de 1924 en Nueva York, fue hijo de humildes inmigrantes sicilianos que se instalaron en el popular barrio neoyorquino de Little Italy, donde transcurrió la infancia de Armando. En contra de los deseos de sus padres, que querían verlo convertido en un próspero vendedor de seguros, el joven decidió internarse por el pantanoso terreno de la interpretación, consiguiendo varios trabajos como modelo en campañas comerciales que le otorgaron una cierta fama en el mundillo. Sin duda, poseía virtudes que lo favorecían: tenía ímpetu, carisma, medía 1’90 y se caracterizaba por una belleza con aire latino que, sin embargo, le cerró las puertas ante algún director norteamericano. Por esa razón, su representante le hizo adoptar el nombre artístico de Guy Williams. El favorable resultado no se hizo esperar: en 1946, obtuvo un contrato de la prestigiosa productora Metro Goldwyn Mayer y se mudó a Hollywood durante una temporada. Tenía por entonces 22 años. En 1952, regresó a Hollywood gracias a un contrato de un año de Universal Pictures.


Hasta 1957, sus papeles fueron poco importantes. Ese mismo año, se presentó en un casting organizado por la compañía Disney, que buscaba un actor protagonista para su nueva versión del Zorro, y fue elegido debido, precisamente, a ese aire latino que otros directores habían rechazado, y que encajaba muy bien en el personaje del espadachín enmascarado. Además, Williams poseía unas nociones básicas de esgrima, puesto que en su familia dicho deporte se constituía como una tradición familiar. Al mismísimo Walt Disney le pareció perfecto para el papel, y enseguida le hizo retomar sus lecciones de esgrima y le instó a que se dejará el bigotito tan característico del Hollywood clásico y, por extensión, de la propia figura de Williams.
El ascenso a la fama fue desmesurado: Williams logró que, hasta la actualidad, se le asocie, a él más que a ningún otro actor, con Diego de la Vega, el hombre que se escondía tras la máscara del Zorro. Configuró la personalidad que hoy todos recordamos: un espadachín valiente, ingenioso y carismático, que de día se refugia tras la inofensiva identidad de Diego de la Vega, un hacendado californiano rico, frívolo e intelectual, y de noche salta sobre su fiel caballo Tornado para, disfrazado con sombrero, capa y máscara negros, combatir la corrupción y la maldad instaurada en el pueblo de Los Ángeles, que en la serie, desarrollada en 1820, aún era una colonia española.




La serie de Disney, un auténtico éxito, se mantuvo hasta 1959, año en que los desacuerdos entre Walt Disney y ABC, la cadena donde se emitía, alcanzaron su culmen. Aunque Williams, por entonces millonario, todavía participó en otras series como Bonanza (1965) y Perdidos en el espacio (1965-68) y en dos largometrajes de 1962 –Damon y Pythias y Capitán Simbad-, su carrera fue cayendo progresivamente en el olvido. En la década de los setenta dejaron de llegarle ofertas de contratos, y él mismo fue abandonándose hasta el punto de separarse de su familia y pasar sus últimos años en Buenos Aires, donde se sintió más calurosamente acogido, en contraste con un Hollywood que cada vez le resultaba más hipócrita y alejado de sus propios ideales. Se declaró en contra de la “cruzada anticomunista” de la Guerra Fría que, según él, tenía a Disney como eje. En 1978, el argentino Canal 13 volvió a emitir la serie de El Zorro y Williams participó en la promoción, interviniendo en el famoso programa de Jorge Porcel. Por esta época conoció al joven Fernando Lúpiz, un actor experto en esgrima que le acompañó en su gira interpretando el papel del malvado antagonista, el Capitán Monastario, anteriormente representado por Britt Lomond. Williams y Lúpiz iniciaron una amistad inseparable que se mantendría hasta la muerte del primero.



En sus primeros años en Buenos Aires, Guy Williams mantuvo una activa vida social y profesional, dirigiendo una empresa de pannetonne en California, participando en programas televisivos locales y actuando junto a Lúpiz en el Circo Real Madrid, explotando su antiguo papel de Zorro. Durante tres años, preparó el proyecto de un nuevo largometraje en el que el personaje, ya veterano, se codeaba con su hijo, papel que representaría Lúpiz. El proyecto, que se titularía El Zorro vivo o muerto, fracasó debido a las exigencias de su director, Palito Ortega. La frustración empujó a Williams a retirarse de la vida social, iniciando un tranquilo retiro en el que se dedicó a sus aficiones: el vino, el ajedrez y los viajes. Era una persona extrovertida y sociable que no encontraba problemas a la hora de hacer amigos.
Por lo que se conoce de su vida sentimental, esta fue relativamente tranquila desde 1948, año en que conoció, en una campaña en la que trabajaba, a la modelo publicitaria Janice Cooper, con la que se casó ese mismo año y posteriormente tuvo dos hijos en 1952 y 1956, Guy Steve y Anthony. La estabilidad duraría hasta 1979, cuando se separó de Janice para marcharse definitivamente a Buenos Aires, donde se embarcó en una tormentosa relación con la periodista Araceli Lisazo, a quien conoció por mediación de Fernando Lúpiz. A Araceli le siguieron un buen número de novias que conocía en los eventos organizados por la jetset local. Al final de su vida, había retomado el contacto con ella, pero este se vio trágicamente interrumpido por su muerte, en completa soledad, en su lujoso apartamento del barrio porteño de La Recoleta, oficialmente debido a una aneurisma cerebral. Años antes, Williams había superado una embolia que mermó su salud. Sin embargo, su fallecimiento –pobremente cubierto por algunos medios argentinos- estuvo rodeado de teorías conspiratorias que incluían elevadas deudas mezcladas con complicaciones sentimentales. Su cuerpo fue descubierto en estado de descomposición, cuando ya llevaba una semana muerto y el insoportable hedor había alertado a los vecinos.

Así, envuelta en la soledad y el abandono, resultó la muerte de una de las carreras más meteóricas del Hollywood clásico. En la actualidad, sus comunidades de fans se esfuerzan por obtener reconocimientos para un excelente actor que merecía mucho más de lo que el tiempo le ha otorgado. Porque hoy, 25 años después de su fallecimiento, todavía nos parece sentir el viento en la cara –a lo lejos, de fondo, una guitarra española-, la noche de California abrigando el crepitante galopar del Zorro ante la mirada acerada y furiosa del Capitán Monastario. Y es que Guy Williams también dejó grabada una “Z” en nuestros corazones.
…
El siguiente vídeo corresponde a un fragmento del capítulo 15: «García, acusado», en el que tienden una trampa al cómico y patoso Sargento García -interpretado por Henry Calvin-, que es comandante en funciones y está obsesionado con atrapar al Zorro. En el fragmento, vemos a Diego de la Vega -Guy Williams- cantando al ritmo de una guitarra española:
Excelente reseña, no sabía nada de él de verdad hay poca información sobre su vida. Gracias!
¡Muchas gracias!
Yo particularmente pienso que Guy Williams es y sera siempre el oiginal el autentico Zorro no han podido igualarlo, lo veo cada vez que presentan la serie en mi país,
ME ENCANTO SABER DE ESTE PERSONAJE SIEMPRE ME GUSTO DESDE NIÑA
A mí también me encanta, Martha 🙂
El Zorro y Perdidos en el espacio fueron de mis series favoritas cuando niño. Que nostalgia me dió leer tu reseña, excelente trabajo. Saludos desde Guatemala.
Muchas gracias por tus palabras. ¡Saludos!
De las mejores series de todos los tiempos, con la excelente producción de Disney, que nunca perderán vigencia, y con esa espectacular interpretación de este más bien diría yo inovidable actor Williams.
Creó q la generación q creció con El Zorro jamás olvidaremos al auténtico Zorro….Guy Williams estará siempre en nuestros pensamientos y nuestro corazón…
Sin duda un protagonista que nunca ha podido ser mejorado ni siquiera parecido, excelente actor para este personaje que no pierde vigencia. Gracias
Con respeto a A. Banderas y otros, pienso que es y será el mejor zorro de todos los tiempos. ¡ Me apuraba de la escuela para verlo !
Sin dudas es el autèntico Zorro, inigualable por mas tecnologia que tengan las futuras versiones y una excelente persona, carismatico, generoso, amable.
me encantaba la serie, nadie podria hacerlo mejor, muy pinton! una pena la soledad de sus ultimos años en nuestro pais, un grande! me emocione cuando de adolescente lo vi una vez en por el centro. Inolvidable
ES EL ACTOR QUE MAS ADMIRO. Y ES INOLVIDABLE PORQUE ERA PERFECTO PARA EL PAPEL DE EL ZORRO, POR ESO JAMAS CANSA VERLO UNA Y OTRO Y OTRA Y OTRA Y OTRA Y OTRA VEZ…
Te aseguro que de verlo tantas veces me se gran parte de los dialogos antes de escucharlos.
Muy buena,la reseña historica,pero creo que le falto relatar algunas otras cosas referente al paper protagonico.y porque la compañia Disney.elimino los primeros capitulos de la serie.Gracias, y felicitaciones.
muy buena esa recopilación, de sus memorias, es bella su historia tanto en la vida real como en sus participaciones, no dejo de leer sus comentarios y ver sus peliculas
Excelente reseña e imagenes que contribuyen.
Gracias por la info.
Es increíble todo!! aun quisiera que viviera para conocerlo, un gran actor , sin duda el mejor zorro de todos!!!
El Zorro es sinónimo de Guy WIlliams, no existe otro que lo iguale y mucho.menos que lo supere!…hoy día canal 13 de argentina sigue emitiendo los capítulos, es como el chavo del 8 lo podes ver mil veces que nunca cansa de verlo!!! Guy era sociable, simpático,carismatico, y se enamoro de buenos aires donde se quedo a vivir hasta su muerte!…
HOY EN DIA ES EL MEJOR ZORRO. DEBE RECORRER LOS CAMINOS DEL CIELO MONTADO EN TORNADO Y MARCANDO LA »LA Z DEL ZORRO» A LOS BANDIDOS DE ALLI.
fue y sera el amor platonico de toda niña de esa epoca . como el otro no hay
Para mi es el unico nigun otro ha sido igual!
No solo como actor ha sido un destacado y talentoso artista, también como persona, muy agradable, humilde y generoso, fue muy querido y reconocido aqui en Argentina, fue un amor mutuo, visitaba programas para promocionarse pero también hospitales de niños y escuelas para la alegria de su público infantil. Es cierto que la muerte lo encontró solo en su apartamento de Buenos Aires, pero muchos pensaron que su ausencia se debia a que estaria de viaje por el interior de pais ya que solia viajar para conocer lugares muevos. Nos alagó con su presencia en nuestro pais y siempre lo guardaremos en nuestros corazones como nuestro ilustre ciudadano..
asi es y fue enterrado en nuestra ciudad……creo q despues fue llevado a EEUU
Es una buena reseña, magnifica.. Aqui en venezuela las tardes son del zorro por un conocido canal, pasan los años y veo los capitulos del zorro comi si fueraan la primera vez .. Gracias .. Es importante saber de un gran personje ..
muy buena reseña realmente muy interesante son lo mas mi papa lo miraba yo lo mire y lo sigo mirando y mi hijo de 13 años tambien lo mira ,espero que nunca se pierda que dure por los siglos de los siglos es lo mas …….
Amiga desde Venezuela! Q nostalgia! Mi actor favorito, de niña vivi enamorada de el y aun lo estoy ! Hermoso trabajo el q hiciste! Gracias por traerlo a nuestros recuerdos! El único y verdadero Zorro!!!
ESPECTACULAR RESEÑA Y BELLISIMOS TODOS LOS COMENTARIOS DE NIÑA LO VI EN BLANCO Y NEGRO Y TODAVIA LO SIGO VIENDO TODAS LAS TARDES A COLOR AHORA DESCUBRI COMO VERLO EN LA COMP Y AQUI ESTOY INSTALADA QEPD
,yo tambien con 15 años era mi amor platonico ,y ahora lo sigo viendo en la dos, cadena francesa.
Perdon, en antena 3de francia sabados ydomingos a las 20h 30
Hola, Soy de Buenos Aires, donde Guy termino sus dias, lo recuerdo con gran afecto, es de esos actores que siempre ocuparan un lugar en mi corazon, la serie la siguen dando a las 12:00 del mediodia.
abrazo
CREO QUE GUY WILLIANS ES LA PERSONA QUE TIENE MAS FANS EN EL MUNDO ENTERO TANTO JOVENES COMO NIÑOS Y ADULTOS …..INOLVIDABLE
SIEMPRE ESTARA EN NUESTROS CORAZONES IDOLOOO..UNICO..INMORTAL..POR SIEMPRE GUY WILLIAMS…
lindo reportaje , recuerdo de mi infancia , y aun lo veo y mis hijos tambien lo ven
Guy Williams la verdad un excelente actor, con todas las letras, les aseguro que nadie protagonizó, El Zorro como lo protagonizó el en su papel como Diego de la vega.
La verdad es admirable ver sus capítulos y de lo excelente persona que fue afuera de su trabajo como actor tanto como en el.
fue realmente único! son esos casos contados con los dedos de una mano en los que con un sólo papel se consigue la inmortalidad y la adoración de sucesivas generaciones. Todo el cariño desde Buenos Aires
Hola marina me gusta el zorro tanto que estoy pensando hacer un libro.
Podria usar datos de tu blog para el libro.
Claro, Franco, puedes citar mi artículo como bibliografía. Buena suerte con el libro.
Es un clasico indiscutido. Hoy en dia trato de verlo con mis hijos, y por mas que conozco cada capitulo, veo en ellos lo que senti yo hace tantos años atras.
Excelente!!! Muchas gracias por mantenerme viva la memoria de este astro!!!
MERCI BEAUCOUP. je suis un français né en 1960 et comme beaucoup d’enfants de ma génération, je voulais être courageux comme Zorro et beau comme Diego. j’ai une question : même si Guy Williams pratiquait l’escrime, se faisait il doubler dans certaines scènes de combat ou d’acrobatie sur les toit par exemple. merci encore. Thierry
¿El capitán no era MonastErio? Al menos en la nómina de personajes figura como Monasterio, y no «Monastario».
En la versión original era Monastario y así continuó en el doblaje español. Probablemente, se equivocaron los creadores y en realidad querían llamarlo «Monasterio». A lo mejor es Monasterio en otros países… Es algo que siempre me ha llamado la atención.
Guy Williams siempre estuvo rodeado de muchachitos jóvenes. Fue encontrado desnudo, amordazado y en avanzado estado de descomposición. Guy Williams era homosexual.
Me Encanta La Serie De El Zorro, Incluso Él Era Bellísimo Siempre Me Ah Gustado.
Aún Todas Las Tardes Lo Veo, Lo Que Me Parece Injusto Es Su Triste Muerte.!
Pero Aún Así Lo Amo!
Gracias por tu reseña Marina.
Abrazos!