Estos días he vuelto a ver la magnífica serie que Mario Camus dirigió para TVE en 1980 basada en la obra cumbre de Galdós: Fortunata y Jacinta, y de nuevo me ha fascinado. Lo cierto es que en su día leí el libro después de ver la serie y enamorarme por primera vez de las interpretaciones de Ana Belén, Fernando Fernán-Gómez, Manuel Alexandre, Maribel Martín, Mario Pardo… Grandes actores que forman parte de una generación a la que hoy extrañamos. No estoy diciendo que no existan buenos actores españoles jóvenes, que los habrá, pero nada es comparable a esa generación.
En todo caso, traigo esto a colación porque el personaje de Fortunata, interpretado por una jovencísima Ana Belén, me ha hecho reflexionar acerca de un tema que me preocupa desde siempre: la inocencia y todos los peligros que esta entraña. Fortunata, tanto en el libro como en la serie, es sensible, impulsiva e irracional, a veces: la encarnación del pueblo, una criatura forjada a base de infortunios. Pero sorprende descubrir que, al final, ni todos los infortunios del mundo le arrebatan esa inocencia, esa ingenuidad inherente a su persona. Fortunata es buena, aunque no sea consciente de ello y a veces, de hecho, se muestre convencida de lo contrario. Una y otra vez cae en las garras de Juanito Santa Cruz, aunque sus amigos intenten impedírselo, aunque ella misma sepa que la conduce a su destrucción.
No por nada se llama a Galdós “retratista de almas”. Cuántas fortunatas y cuántos santacruces habrá en el mundo, y con cuántos nos habremos cruzado. La inocencia es extremadamente fácil de pisotear, pero existe en ella una pureza que impide que desaparezca del todo.
No creo que la inocencia esté reñida con la inteligencia. El clásico dicho de “de tan bueno, es tonto” no puede traducirse en una menor capacidad intelectual. El problema de los inocentes es que no acabamos de creer en la maldad humana. Buscamos una justificación porque, simplemente, no nos planteamos que las personas puedan ser malas por naturaleza. Tampoco pienso que se pueda ser malo o bueno de una pieza, sino que todos estamos hechos de luces y sombras.
Lo que sí existe es gente más avispada a la hora de percibir cuándo se la van a jugar y gente a la que, por mucho que se la jueguen, no aprende (y no hablo del terreno sentimental en exclusiva, sino de las relaciones sociales, en general). Yo pertenezco al segundo grupo, por mucho que me empeñe en que los avatares de la vida me han ido fortaleciendo. ¿Vulnerabilidad? Sin duda.
Me ha encantado tu post. Un abrazo.
El sáb., 25 ene. 2020 14:50, Marina Casado escribió:
> Marina Casado posted: » Ana Belén interpretando a Fortunata en la serie de > Mario Camus para TVE Estos días he vuelto a ver la magnífica serie que > Mario Camus dirigió para TVE en 1980 basada en la obra cumbre de Galdós: > Fortunata y Jacinta, y de nuevo me ha fascinado. Lo cier» >
¡Muchas gracias!